Ciencias 

                                                            DIVERSIDAD BIOLOGICA

      

   

¿Qué es la biodiversidad?

Se han propuesto varios conceptos de la diversidad biológica o biodiversidad y el término se ha utilizado generalmente de manera muy amplia. Podemos definir la biodiversidad como la variabilidad de la vida, su composición, estructura y función, y puede representarse como una jerarquía de elementos interconectados en varios niveles de organización biológica. Además, se refiere a la variabilidad en todos los niveles de organización, desde los genes que componen una población o especie, hasta las especies que componen una comunidad y, finalmente, esas mismas comunidades que conforman los múltiples ecosistemas del mundo. Por lo que cuando hablamos de biodiversidad nos referimos

s a todos los niveles de variación biológica





Tipos de biodiversidad

Ahora que ya conocemos la definición de biodiversidad, podemos hablar de los tipos en que puede ser clasificada. Sabemos que la diversidad biológica comprende la variabilidad de todos los seres vivos de cualquier fuente u origen, y esto incluye tanto a los ecosistemas terrestres y acuáticos como a las redes ecológicas de las que forman parte. Dicho esto, la biodiversidad se clasifica según la escala en la que sea enfocada, por lo que puede ser:

Biodiversidad genética

La biodiversidad genética hace referencia a la diversidad dentro de cada especie, es decir, se refiere a la variabilidad que existe dentro de las especies, es el conjunto de todos sus genes, y cuanta más diversidad genética exista, mayores probabilidades de éxito tendrá una especie. En sentido amplio, es el componente más básico de la biodiversidad y se define como las variaciones que son heredables y que ocurren en cada organismo entre los individuos de una población y entre las poblaciones dentro de una misma especie, que ocurren a partir de procesos evolutivos. Por lo que conocer y comprender cómo funcionan estos procesos es vital para poder conservarla, ya que de este tipo de biodiversidad dependen muchas áreas, como el avance de la genética evolutiva, la salud de los humanos, la sustentabilidad y la productividad de los campos y bosques y otros ecosistemas naturales.

Si quieres ampliar tus conocimientos, no te pierdas este otro artículo sobre el reino animal: "Reino animal: clasificación, característica y ejemplos".

Biodiversidad de especies

Este tipo de biodiversidad básicamente es el número de especies que habita un sitio, ya sea un bosque, un lago o un continente. En esta clasificación se incluyen todos los rasgos en común que comparte cada especie y que les permite a los individuos de la misma especie poder reproducirse entre sí.

Biodiversidad ecológica o de ecosistemas

Abarca a todos los ecosistemas que encontramos en el mundo o en un área geográfica determinada, y a todas las especies que están presentes en ellos, así como al equilibrio que existe entre ellas. Como se habla de las interacciones de las especies que conforman un ecosistema, se puede separar este tipo biodiversidad en tres componentes:

  • Diversidad alfa: se define como el número de especies a nivel local.
  • Diversidad beta: se refiere a un nivel más general y es la diferencia en composición de especies entre comunidades.
  • Diversidad gamma: es el número de especies a nivel regional, es decir, teniendo en cuenta un nivel mayor.

Estos son niveles que definen aspectos diferentes de la diversidad y cuyas variables asociadas también difieren. Es una manera de esquematizar de jerarquicamente la biodiversidad incorporando el factor de escala espacial.

Biodiversidad- Definición, tipos y características - Tipos de biodiversidad

¿Por qué es importante la biodiversidad?

Las consecuencias de la pérdida de biodiversidad son realmente alarmantes, es por ello que conservarla es tan importante. Desde hace muchos años, cada vez es más preocupante la conservación de especies y de ambientes naturales. Su importancia radica en que provee diversos servicios ambientales o ecosistémicos, es decir, que proporciona las condiciones y procesos naturales propios de los ecosistemas y por medio de los cuales los seres humanos obtienen variados beneficios y, en definitiva, sobreviven. Algunos de estos servicios son la degradación de desechos orgánicos, la formación y composición de suelo y el control de la erosión y la desecación, el incremento de los recursos alimenticios de cosechas y su producción, el control biológico de muchas plagas, la polinización de especies vegetales, la regulación del clima, entre muchos más.

Por todo lo anterior, la importancia de la biodiversidad no es otra que la de mantener el equilibrio. Sin ella, la vida acabaría desapareciendo poco a poco tal y como la conocemos

Comentarios